Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 28-33, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267678

ABSTRACT

Noventa y dos pacientes con diagnóstico de lesión anexial seleccionadas por su examen clínico, de ultrasonografía y de CA-125, fueron operadas por laparoscopia por los autores, entre julio de 1994 y julio de 1999 en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Su edad promedio fue de 38 años con un rango de 18-75 años. Veintidos pacientes (24 por ciento) eran postmenopaúsicas, 24 (26 por ciento) obesas y 45 (49 por ciento) tenían cirugía abdominal previa. El tiempo quirúrgico promedio fue de 69 minutos (rango 20-180 min) y el promedio de días de hospitalización fue de 1,2 días con un rango de < 1 a 4 días. Hubo el hallazgo de un cáncer (1,1 por ciento), resultó de una anexectomía con adherencias en que se abrió la vejiga accidentalmente sin lograr repararla en forma satisfactoria por laparoscopia, debiendo hacerse por laparotomía. No hubo otras complicaciones intraoperatorias ni postoperatorias. En conclusión la cirugía laparoscópica es un procedimiento seguro y de muy baja morbilidad para el tratamiento de pacientes con el diagnóstico de lesión anexial que han sido seleccionadas por criterios clínicos y de ultrasonografía. En las pacientes postmenopáusicas debe complementarse el estudio con el CA-125. En las pacientes que no reunen los criterios de benignidad mencionados, la laparoscopia evita la laparotomía en un número importante de casos en que las lesiones son benignas, teniendo la precaución de tratarlas en centros especializados para un manejo adecuado en caso de encontrarse una lesión maligna


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adnexal Diseases/surgery , Laparoscopy , Adnexal Diseases , Adnexal Diseases/complications , Obesity/complications , Ovarian Neoplasms/complications , Postoperative Complications/epidemiology
3.
ETS rev. chil. enfermedades transm. sex ; 6(4): 95-8, oct.-dic. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-110044

ABSTRACT

La desnutrición, tanto manifiesta como subclínica, constituye hoy en día, a pesar de la expansión de los programas de asistencia pública, un problema de gran importancia, especialmente entre indigentes, ancianos, alcohólicos, enfermos crónicos y pacientes hospitalizados. Con frecuencia el estado nutricional del paciente pasa inadvertido y sus requerimientos no son cubiertos durante la hospitalización. Para lograr proporcionar un cuidado nutricional adecuado, es necesario comprender la forma en que la enfermedad afecta el metabolismo de los nutrientes y el estado nutricional, para decidir el tratamiento dietético adecuado. En nuestro medio hospitalario muchas veces no es fácil cumplir con las adaptaciones dietéticas de cada paciente. Es a partir de este hecho, que se propone, a modo de Estandarización de las dietas o regímenes, la siguiente revisión como paso fundamental en el ejercicio médico cotidiano


Subject(s)
Humans , Diet/standards , Nutritional Sciences , Nutrition Disorders/diet therapy , Nutritional Requirements , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL